Mañana 22 de febrero se conmemora el día de la Igualdad Salarial, para reivindicar las grandes diferencias que aún perduran entre hombres y mujeres, tanto económicas como en condiciones laborales.
Por este motivo recientemente el Instituto de las Mujeres ha publicado un informe titulado La brecha salarial existe, que no te confundan en el que según los últimos datos de la Encuesta de Estructura Salarial de 2022, la brecha salarial estaría en un 17,02%, cobrando las mujeres unos 5.022€ menos anuales, entre 29.381,84 de salario medio para los hombres y 24.359,82 para las mujeres.
También se reitera en que la maternidad, los cuidados y la vida doméstica, asuntos en los que ellas, generalmente, asumen mucha más responsabilidad, unido a una falta de sensibilidad por la parte contratante, hacen que las mujeres sufran más precariedad, infravaloración de sus ocupaciones, menosprecio de sus habilidades, consideradas como femeninas, y menor remuneración.
En el sector público la brecha es menor 8,4%, agrandándose ostensiblemente en el sector privado 13,4%. Así como crecen las diferencias en los contratos a tiempo parcial.
Y las diferencias más pronunciadas aparecen en los menores de 20 años con un 28,64% de diferencia y los mayores de 65 con un 25,57%.
Además del link al propio informe de más arriba, adjuntamos dos links a artículos relacionados:
La brecha salarial de género se acentúa en mujeres jóvenes, mayores o extranjeras
La brecha salarial afecta con mayor gravedad a las mujeres jóvenes, mayores o extranjeras