Acuerdo definitivo y firma del XIX Convenio (basura) TIC

Ayúdanos a difundir

Como habréis podido ver, nos ha llegado el anuncio de que han cerrado el acuerdo en la negociación del XIX Convenio Colectivo Estatal de Empresas De Consultoría, Tecnologías de la Información y Estudios de Mercado y de la Opinión Pública.

Hace unas semanas ya publicamos un artículo en RSTIC con el análisis que hacíamos del preacuerdo publicado, y que podéis leer en el siguiente enlace: Análisis Preacuerdo XIX Convenio TIC

Ahora han publicado el texto definitivo y nos lo anuncian a bombo y platillo como un gran éxito y un logro de la negociación sindical.  

¿¿¿En serio???

Hagamos recopilación de los comunicados de CCOO (*).

  • 30 de mayo de 2024: Primera reunión de negociación del XIX Convenio TIC.

Desde CCOO hemos presentado a la mesa una propuesta de negociación organizada en dos fases:

Primera fase: Negociación Tablas Salariales

  1. Tablas salariales. Incremento mínimo de un porcentaje acumulado de 2 dígitos.
  2. Eliminación del Artículo 7 del Convenio “Compensación y Absorción de condiciones económicas”.
  3. Inclusión de una cláusula de revisión salarial vinculada al IPC.
  4. Eliminación del último nivel de cada área profesional.
  5. Vigencia del Convenio de 3 años.

Segunda fase: Resto de temas importantes:

  1. Guardias, turnos y disponibilidades.
  2. Nocturnidad, trabajo en fines de semana y festivos e intervenciones.
  3. Actualización de los importes de:
    • Teletrabajo.
    • Kilometraje.
  4. Dietas: actualización de los importes y regulación.
  5. Definición de los diferentes grupos y niveles de todas las áreas del Convenio.
  6. Adecuación del Texto a la legislación actual en todos los ámbitos:
    • Igualdad, conciliación…
    • Salud laboral…
  • 24 de junio de 2024: Segunda reunión de negociación del XIX Convenio TIC.

Queremos dar prioridad a los incrementos salariales para todas las personas del sector, por lo que es fundamental la eliminación de la cláusula de compensación y absorción que impide que la mayor parte percibamos los incrementos pactados por negociación colectiva.

  • 17 de septiembre de 2024: Tercera reunión de negociación del XIX Convenio TIC.

Siendo conscientes de la dificultad que conlleva, CCOO considera prioritario que los incrementos salariales fruto de la negociación colectiva sean efectivos para todas las personas trabajadoras del sector. Por este motivo hemos propuesto desde la primera reunión la eliminación de la cláusula de compensación y absorción que impide que la mayor parte de los profesionales recibamos en nuestros bolsillos los incrementos en tablas pactados.

  • 23 de octubre de 2024: Cuarta reunión de negociación del XIX Convenio TIC.

CCOO ha insistido en la necesidad de implementar todas y cada una de las reivindicaciones contenidas en nuestra propuesta, y en marcar como prioritario alcanzar un acuerdo salarial cuanto antes.

Por último, hemos vuelto a poner sobre la mesa la absoluta necesidad de adaptación del texto vigente a la realidad de las TIC, una realidad en la que las guardias y disponibilidades están presentes en cada jornada y, por ello, su regulación en el Convenio debe ser una prioridad.

  • 4 de diciembre de 2024: Quinta reunión de negociación del XIX Convenio TIC.

Este comunicado repite los puntos a negociar del primero, pero elimina las fases.

  • 19 de diciembre de 2024: Sexta reunión: Alcanzado Preacuerdo para la firma del del XIX Convenio TIC.

Por primera vez en el sector TIC disponemos de un nuevo convenio desde el día siguiente al vencimiento del anterior, con mejoras considerables y sin ninguna concesión, solo avanzamos.

  • 4 de febrero de 2025: Acuerdo definitivo y firma del XIX Convenio TIC

Este acuerdo supone dar continuidad a un plan que dio comienzo con la negociación del texto anterior, con un nuevo paso hacia delante en la recuperación del poder adquisitivo perdido y en la mejora de derechos y condiciones, y que nos permite seguir manteniendo nuestro objetivo original intacto, un Convenio TIC digno, que refleje la realidad del sector y en el que la precariedad deje de ser un eco del pasado.

¿DE VERDAD EL “OBJETIVO ORIGINAL INTACTO”,  “SIN NINGUNA CONCESIÓN” ?

¿Dónde está la eliminación de la cláusula de absorción y compensación? 

Sin esa eliminación en muchas plantillas esta actualización de tablas salariales supone un aumento del 0% porque todos los incrementos pactados se absorben.  Para toda esta gente la única utilidad que podrá tener este convenio, en lo que respecta a salarios, será si su publicación se hace en papel higiénico y al menos se puede aprovechar para limpiarse sus partes menos nobles (lo que ya ha hecho la patronal con las reivindicaciones originales).

¿Dónde está la regulación de las guardias turnos y disponibilidades, el trabajo nocturno, en fines de semana y festivos y las intervenciones?

La regulación de estas actividades lleva reclamándose 15 años. Aun pretenden decir que este convenio refleja la realidad del sector.  Los que han firmado esto no tienen ni pajolera idea de lo que es “la realidad del sector”.  Después de 15 años ya podrían haberse enterado de cual es.  A menos que lo que ocurra es que viven en una realidad paralela, como el multiverso de Marvel, o los mundos de Yupi.  

¿Dónde está la eliminación del último nivel de cada área profesional?

Unos niveles que implican unos salarios de miseria y que su simple existencia sirve de excusa a muchas empresas sin escrúpulos para asignarlos a las plantillas y pagarles una porquería. Eso sí, pasado un tiempo te tienen que ascender al siguiente peldaño de miseria, pero ese tiempo es de 3 años.

¿En serio recuperación del poder adquisitivo?

La única cosa que han cumplido de lo que habían prometido en el aspecto económico es que los incrementos de las tablas salariales son de 2 dígitos: exactamente un incremento del 10% si acumulamos las subidas pactadas hasta el 2027. El mínimo que podían pactar para cumplir su promesa.

Pero analicemos un poco más esos incrementos.

La semana pasada los mismos firmantes del convenio pactaron la subida del Salario mínimo interprofesional (SMI).  Pues resulta que con esa subida ya hay varias categorías en el convenio que quedan por debajo del SMI. Así que esas tablas salariales ya deben corregirse antes siquiera de hacerse oficiales en el BOE. Es incomprensible que puedan vanagloriarse de haber pactado unos aumentos salariales en las TIC que quedan por debajo del mínimo legal que debe pagarse a un trabajador en España y que ellos mismos han firmado.

Luego tenemos la revisión por el IPC. Eso nos salva. ¡¡Ah!!, no.. que resulta que la revisión por el IPC consiste en que, si cuando se llegue al fin de la vigencia del convenio en diciembre de 2027, el IPC acumulado en estos 3 años supera el 10% de incremento pactado en las tablas, a partir del 1 de enero de 2028 se deben subir los salarios por la diferencia que haya con el IPC acumulado. Pero solo hasta un 2%. Eso siempre y cuando no te absorban las subidas, claro.

Pero tranquilos, que si sois de los desafortunados que van a ver estas subidas absorbidas hay una cosa que aún nos da esperanza de incrementar vuestro poder adquisitivo.  Basta con conseguir el teletrabajo, que ha visto la compensación por gastos revalorizada.  Revalorizada, sí, en 0,68€ al mes.  Una fortuna. Esa, al menos, no la pueden absorber.

Hay que destacar que desde el comunicado de la 5ª reunión ya no se habla de 2 fases en la negociación.  Así que todos estos aspectos que no se han tratado así se quedan. Lo que hay es lo que va a haber los próximos 3 años.

Es un insulto para todos los que dependemos de estas condiciones que en sus comunicados califiquen este convenio de “digno”.   Que se atrevan a usar ese adjetivo solo puede significar dos cosas: o que a fuerza de venderse su nivel de dignidad es muy bajo, o que ni siquiera saben lo que es la dignidad… ni la decencia. 


(*)no entramos en los del otro principal firmante, UGT, para no hacer este texto demasiado largo.  Pero al menos ellos, en su último comunicado reconocen el fracaso a la hora de negociar algunos de los puntos importantes.

  • Comunicado de UGT del 30 de enero de 2025:

«Sin embargo, y a pesar de la insistencia de negociar materias como disponibilidades, turnos, nocturnidad y, sobre todo, la eliminación o limitación de la compensación-absorción salarial, estos temas han quedado fuera del convenio»

(…)

«También lamentamos que no se haya podido negociar nada sobre el complemento de absorción y compensación”.